top of page
Buscar

¿Por qué la medicina preventiva puede ahorrarte dinero?

  • Foto del escritor: Centro Medico Apopa
    Centro Medico Apopa
  • 30 ene 2020
  • 1 Min. de lectura

La medicina en la actualidad cuenta con dos ramas importantes: la curativa y la preventiva. La primera se refiere a las acciones que están destinadas a tratar y curar las enfermedades, y la segunda, como su nombre lo indica, son las que están destinadas a prevenir, anticipar y evitar las enfermedades, y es de esta de la que te vamos a contar hoy.

El “es mejor prevenir que curar” de la medicina, tiene una condición indudable favorable: detectar a tiempo el mal antes que este se torne poderoso, claramente con el objetivo de elevar la calidad de vida y la expectativa de la misma. A su vez, la medicina preventiva presenta tres niveles:


Prevención Primaria: Procura disminuir la probabilidad de que ocurran enfermedades.


Prevención Secundaria: Actúa cuando la primaria no existió o fracasó.


Prevención Terciaria: Interviene cuando la enfermedad está establecida con el fin de retrasar su curso


Cómo ves, la medicina preventiva, en términos de salud trae mucho beneficios; ideal para evitar el surgimiento de enfermedades y accidentes, encontrar a tiempo un buen tratamiento para las afecciones, y sobre todo, concientizar a las personas y lograr un cambio de actitud, para que lo irreversible pueda ser reversible. Sin embargo, hay otra ventaja que tal vez no has contemplado, el dinero.


La mayoría de personas no acuden al servicio médico sino hasta que los síntomas de una enfermedad se hacen presentes y, en algunos casos, hasta que el padecimiento se encuentra en etapas avanzadas o difíciles de controlar y curar. Por tal, el tratamiento de estas puede resultar muy costos, lo cual probablemente genere mayores gastos para ti, como paciente, y también para el país..


 
 
 

Comments


bottom of page